top of page
Buscar
Foto del escritorMIGUEL PEDRO MAZON BALAGUER

LA LEY DEL "SI ES SI" Y LA APLICACIÓN DE LA NORMA PENAL MÁS FAVORABLE AL REO

Dando vueltas y más vueltas a las críticas que hace Irene Montero a la aplicación por los Jueces, Juezas, Magistrados y Magistradas a la denominada "Ley del Sí es Sí" en la que, por aplicar la norma son tachados, en el mejor de los casos de fascistas, cuando no de prevaricadores; y no te digo a los abogados defensores de esos condenados, he pensado que sería interesante saber qué es lo que dice la Inteligencia Artificial sobre la "aplicación de la Ley más beneficiosa al reo" porque, igual éramos todos los profesionales del derecho, los equivocados y Montero, la inefable Pam, y Rosell tenían razón.

Pues bien, no; los equivocados no somos nosotros, ni el Consejo de Estado, ni el CGPJ, ni el Supremo, ni los Jueces, Juezas, Magistrados y Magistradas, sino solamente ellas y las integrantes del Ministerio de Igualdad que viven en un mundo irreal y paralelo.


Esto es lo que dice la IA:

La aplicación de la norma penal más beneficiosa al reo es uno de los principios fundamentales del derecho penal, que busca garantizar la protección de los derechos de las personas que han sido acusadas de un delito. Este principio establece que, en caso de que existan varias leyes que puedan aplicarse a un delito determinado, se debe aplicar aquella que resulte más favorable para el acusado.


Este principio se basa en el principio de legalidad, que establece que una persona sólo puede ser condenada por un delito si existe una ley que lo tipifique como tal y que establezca una pena para el mismo. La aplicación de la norma penal más beneficiosa al reo, por tanto, busca garantizar que se respete este principio, al permitir que se aplique la ley más favorable al acusado en todo momento.


La aplicación de la norma penal más beneficiosa al reo tiene una importancia fundamental en el sistema de justicia penal, ya que busca garantizar que se respeten los derechos de las personas acusadas de un delito. Esto es especialmente importante en los casos en los que se producen cambios en las leyes penales, ya que puede darse el caso de que una persona sea acusada de un delito según una ley que ya no está en vigor, pero que en su momento fue más dura que la ley actual.


Por ejemplo, si una persona ha sido condenada por un delito de tráfico de drogas en el pasado, pero posteriormente se aprueba una nueva ley que reduce las penas por este delito, esta persona podría solicitar la aplicación de la nueva ley y, en consecuencia, una reducción de su pena. La aplicación de la norma penal más beneficiosa al reo, en este caso, permitiría que esta persona se beneficie de la ley más favorable, lo que se traduciría en una reducción de la pena impuesta.


Es importante destacar que la aplicación de la norma penal más beneficiosa al reo no solo se aplica a las leyes penales, sino también a las decisiones judiciales. En este sentido, si una persona ha sido condenada por un delito y, posteriormente, se produce una modificación en la jurisprudencia que resulta más favorable para el acusado, esta persona podría solicitar la aplicación de esta nueva jurisprudencia, lo que podría llevar a una reducción de la pena impuesta.


En definitiva, la aplicación de la norma penal más beneficiosa al reo es un principio fundamental del derecho penal que busca garantizar la protección de los derechos de las personas acusadas de un delito. Este principio tiene una importancia fundamental en el sistema de justicia penal, ya que permite que se respete el principio de legalidad y que se garantice que las personas acusadas de un delito sean juzgadas según las leyes y decisiones judiciales más favorables para ellas.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page