top of page
Buscar

EL INFORME FINAL EN EL JUICIO ORDINARIO

  • Foto del escritor: MIGUEL PEDRO MAZON BALAGUER
    MIGUEL PEDRO MAZON BALAGUER
  • 22 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Claves para redactar un informe final de juicio ordinario


El informe final de juicio ordinario es una herramienta fundamental en el proceso judicial, ya que resume las pruebas, argumentos y alegatos que se han presentado a lo largo del proceso. Su redacción debe ser clara, concisa y persuasiva, ya que tiene como objetivo convencer al juez sobre la validez de los argumentos y pruebas presentadas. A continuación, se presentan algunas claves para redactar un informe final de juicio ordinario eficaz:


Estructura lógica y ordenada

Es importante que el informe final tenga una estructura clara y ordenada, que permita al juez seguir el hilo de la argumentación sin confusiones. Para ello, se recomienda utilizar una estructura lógica y secuencial, que permita presentar los hechos, las pruebas y los argumentos de forma coherente y ordenada.


Lenguaje claro y conciso

El lenguaje utilizado en el informe final debe ser claro, preciso y conciso, evitando tecnicismos innecesarios y expresiones que puedan generar confusiones. Se recomienda utilizar un lenguaje sencillo y directo, que permita al juez entender los argumentos con facilidad y rapidez.


Argumentación sólida y consistente

La argumentación presentada en el informe final debe ser sólida y consistente, apoyada en pruebas y argumentos jurídicos válidos y contundentes. Se deben presentar las pruebas de forma ordenada y clara, destacando las más relevantes y demostrando cómo apoyan los argumentos presentados.


Persuasión y capacidad de convicción

El informe final debe ser persuasivo y convincente, capaz de convencer al juez sobre la validez de los argumentos presentados. Para ello, se recomienda utilizar técnicas retóricas y de persuasión, que permitan destacar los puntos más relevantes y resaltar las pruebas más contundentes.


Errores comunes en la redacción del informe final


A continuación, se presentan algunos de los errores más comunes en la redacción del informe final de juicio ordinario, que deben evitarse:


Falta de coherencia y orden en la presentación de los hechos, las pruebas y los argumentos.


Abuso de tecnicismos y lenguaje jurídico complejo, que dificultan la comprensión del informe.


Falta de argumentación sólida y consistente, basada en pruebas y argumentos jurídicos válidos.


Falta de persuasión y capacidad de convicción, que puede hacer que el juez no preste atención al informe.


Inclusión de pruebas o argumentos irrelevantes, que distraen la atención del juez y debilitan la argumentación.


Conclusiones


En conclusión, el informe final de juicio ordinario es una herramienta fundamental en el proceso judicial, que debe ser redactada con cuidado y precisión. Su redacción debe ser clara, concisa y persuasiva, y debe presentar una argumentación sólida y consistente, apoyada en pruebas y argumentos jurídicos válidos. Evitar los errores comunes en la redacción del informe final es clave para mantener la atención del juez y asegurar una sentencia favorable para nuestros intereses. Por tanto, es importante dedicar tiempo y esfuerzo a la redacción del informe final, cuidando la estructura, el lenguaje y la argumentación.


Para lograr un informe final efectivo, se recomienda seguir una estructura clara y ordenada, utilizar un lenguaje sencillo y directo, presentar pruebas de forma ordenada y clara, y utilizar técnicas de persuasión y convicción para destacar los puntos más relevantes. Además, es fundamental evitar los errores más comunes en la redacción del informe final, como la falta de coherencia y orden en la presentación de los hechos, el abuso de tecnicismos y lenguaje jurídico complejo, la falta de argumentación sólida y consistente, la falta de persuasión y capacidad de convicción, y la inclusión de pruebas o argumentos irrelevantes.


En resumen, el informe final de juicio ordinario es una herramienta esencial en el proceso judicial, que debe ser redactada con cuidado y precisión para lograr una sentencia favorable. Siguiendo las claves presentadas en este artículo, es posible redactar un informe final efectivo, que mantenga la atención del juez y logre persuadirlo sobre la validez de nuestros argumentos y pruebas.

 
 
 

© 2015. Miguel Pedro Mazón Balaguer.  Avenida Duque de Tamames, nº 14. Entlo C. 03300 Orihuela (Alicante) Teléfono +34 626135306. 

E-mail: miguelmazon@icaorihuela.com

bottom of page